Natura y contra natura. Sobre la genealogía de la moral sexual moderna. Siglos XVI al XVIII

3 | marzo | 2023

Fecha de inicio

28 | abril | 2023

Fecha de finalización

8

Número total de sesiones

16

Horas grupales ciberpreseciales

16

Horas de estudio individual

Básico

Nivel de complejidad

Comparte este curso en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Natura y contra natura. Sobre la genealogía de la moral sexual moderna. Siglos XVI al XVIII

 

 

Ruta de aprendizaje

En la modernidad temprana, las prácticas sexuales seguían siendo inteligibles a través de una visión cristiana de la existencia humana. En ese sentido, los moralistas, teólogos y magistrados hispánicos crearon una moral sexual -anclada en los conceptos de pecado y culpa-, que veía con desdén al cuerpo y sus placeres. Para gobernar la carne y encauzar los deseos, el imperio hispánico recurrió al sacramento del matrimonio, el cual amordazó a las prácticas sexuales al fatídico fin de la reproducción humana. Así mismo, fue la misma unión conyugal la que delimitó a las prácticas sexuales en dos grandes esferas. Por un lado, lo natural, es decir, las prácticas destinadas a la perpetuación ad infinitum de la prole de Dios y, por otro, lo contra natura, es decir, las prácticas y deseos que vaciaban el semen en “vasos” indebidos.

  1. El régimen de la carne. Las sociedades de Antiguo Régimen no concebían las prácticas sexuales dentro del campo de la sexualidad. La palabra sexualidad aparece formalmente en una episteme cientificista que hizo su aparición en Europa desde finales del siglo XVIII. En ese sentido, las preguntas que guiarán la sesión son las siguientes: ¿Será que los conceptos de heterosexualidad y homosexualidad son aptos para comprender las dinámicas sexuales de los sujetos modernos? O, por el contrario, ¿Será que tendríamos que nombrar a las prácticas sexuales bajo otro régimen de conocimiento histórico?
  2. El matrimonio como dispositivo de alianza. El punto de arranque del presente curso se centra en discutir el sacramento del matrimonio como un dispositivo que automáticamente inscribía a las prácticas sexuales ya sea dentro del campo de lo natural o dentro de la esfera de lo contra natura.
  3. Un concepto problemático: la molicie. El placer con uno mismo fue una temática importante para los teólogos y moralistas modernos. A decir de P. Ariès, la molicie fue un concepto acuñado en la época estoico-cristiana y, en general, dicho hizo referencia al afeminamiento, a la masturbación y generalmente a lo que hoy día conocemos como “sueños húmedos”.  ¿Por qué fue un problema para los moralistas y teólogos de la modernidad?
  4. Sodomía y bestialidad. El concepto sodomía no siempre existió dentro del pensamiento cristiano. Hizo su primera aparición en el siglo XI y, posteriormente, fue el concepto designado para nombrar a las prácticas en las que, supuestamente, el semen constituía objeto de desperdicio. A saber, el sexo entre varones, la penetración anal de una mujer o el sexo con animales.
  5. Brujería sexual y colonialismo. La presente sesión abordará las complejas relaciones de los foros de justicia novohispanos y las mujeres denominadas “brujas”. Y es que, si bien es cierto que en la América española nunca hubo una persecución sistemática hacia las brujas como en el norte de Europa, sí fue cierto que algunos foros de justicia novohispanos juzgaron a las mujeres por dicho crimen. En añadidura, muchas de las veces se les acusó por prácticas mágicas como amarres y otro tipo de cuestiones relacionadas con la sexualidad.
  6. Confesión, sexo y deseo. En Europa y América, la confesión fue el medio privilegiado para extraer lo indecible del sexo y, a su vez, para encauzar los deseos y los placeres. En esta última sesión, nos aproximaremos a la confesión como tecnología se autorregulación.
  7. La solicitación: un problema sexual para la Iglesia. En la modernidad contrarreformista (s. XVI-XVIII), el Santo Oficio de la Inquisición se encargó no sólo de perseguir la herejía, también tuvo la función de punir los delitos en contra de la moral sexual. Para cuidar y velar por la integridad de la Iglesia, la Inquisición se encargó de castigar a los clérigos solicitantes, es decir, clérigos que proponían actos sexuales a sus hijos e hijas de confesión.
  8. La medicalización de la carne. Biopolítica y el régimen de la sexualidad. A finales del siglo XVIII, afirmó Foucault, comenzó a proliferar un nuevo régimen sobre el cuerpo y sus placeres. Se trataba del régimen de sexualidad: es decir, un horizonte científico que conceptualizaba a las prácticas sexuales bajo el rubro de lo normal y lo patológico. ¿Cómo se sucedió este proceso? Esta es la pregunta que trataremos de responder

Ariès, Philippe (1986), “San Pablo y (los pecados de) la carne”, en Ariès p., Bejín A. y Foucault M. y otros, Sexualidades occidentales, España, Editorial Paidós, pp. 65-70.

Behar, Ruth (1991), “Brujería sexual, colonialismo y poderes femeninos: opiniones del Santo Oficio en México”, en Lavrin, Asunción (coord.), Sexualidad y matrimonio en la América Hispánica. Siglos XVI-XVIII, México, Editorial Grijalbo, pp. 55-92.

Escobedo Martínez, Juan Francisco y Cahuich Campos, Martha Beatriz (2018), “El pecado de Onán o el placer de sí mismo: la polución en el discurso eclesiástico novohispano” en Trayectos encarnados. Exclusión, vigilancia y violencias corporales. La Cifra editorial. México, pp. 19-34.

Foucault, Michel (1991), Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Siglo XXI Editores, México.

—– (2014), Los anormales. Curso del Collège de France (1975), Argentina, Fondo de Cultura Económica.

Haliczer, Stephen (1998), Sexualidad en el Confesionario. Un sacramento profanado. Siglo XXI. Madrid.

Lavrin, Asunción (1991), “La sexualidad en el México colonial: un dilema para la Iglesia”, en Lavrin, Asunción (coord.), Sexualidad y matrimonio en la América Hispánica. Siglos XVI-XVIII, México, Editorial Grijalbo, pp. 55-92.

Tomás y Valiente, Francisco (1990), “El crimen y pecado contra natura” en Tomás y Valiente, Francisco (et. al.), Sexo barroco y otras transgresiones premodernas. Alianza. Madrid, pp. 33-55.

El presente curso está pensado para el diálogo horizontal ente docente y estudiantes. Cada sesión, los y las estudiantes leerán la bibliografía seleccionada y, en clase, tendrán que comentarla a manera de debate. Además, para aprobar el curso, deberán realizar una pequeña monografía de 5 cuartillas de estilo libre sobre algún tema de interés relacionado con el curso.

Todas las sesiones se realizarán por medio de la plataforma Skype y utilizando el aula virtual de Moodle.

 

Horario: Viernes de 18 a 20 horas (Ciudad de México)

Inicia: 3 de marzo de 2023

Finaliza: 28 de abril de 2023

8 sesiones ciberpresenciales

Cooperación mínima consciente para tiempos en crisis: 500 MXN | 50 USD

 

INFORMES E INSCRIPCIONES:

meinteresa@tutivillus.com.mx

what’s app 55 45 05 35 27

 

Impartido por:

Eduardo Durán Pérez es licenciado en etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Desde 2015 se desempeña como profesor en dicha institución. Sus temas de investigación versan sobre las prácticas sexuales en las sociedades de Antiguo Régimen, en la historia de la cristiandad y, finalmente, en el pensamiento y obra de Michel Foucault.

michel foucault

 

 

 

 

Más Servicios Tutivillus

También podría estar interesado en estos cursos

Servicio 2

Tarantelas

Seminarios, talleres y conferencias orientadas al fortalecimiento de habilidades y capacidades en área de disciplinas humanas y sociales.

Seminarios, talleres y conferencias

Desarrollando temas novedosos, especializados y de aplicación real en nuestra sociedad.
Me interesa

Servicio 3

Letargo Latente

Asesorías especializadas, individuales o grupales, para estudiantes que están realizando su trabajo de investigaciones históricas como requisito de graduación.

Asesorías especializadas para el tesista

Asesorías para la obtención de grados y posgrados académicos.
Me interesa