El Conflicto Árabe-Israelí: 100 años de lucha por la Tierra Santa
7 | feb | 2022
Fecha de inicio
28 | feb | 2022
Fecha de finalización
4
Número total de sesiones
8
Horas grupales ciberpreseciales
4
Horas de estudio individual
Básico
Nivel de complejidad
Comparte este curso en:
El Conflicto Árabe-Israelí: 100 años de lucha por la Tierra Santa
Ruta de aprendizaje
Este curso abordará, desde una perspectiva histórica, los procesos que permitirán a los asistentes entender el conflicto entre árabes y judíos. Se hará un recorrido sintético a lo largo de más de 100 años de lucha: desde la primera guerra mundial hasta los acontecimientos más recientes y las perspectivas a futuro. Los estudiantes conocerán las coyunturas y hechos históricos fundamentales con los cuales podrán comprender la realidad actual. Como elementos adicionales también los interesados van a informarse sobre las distintas controversias que han difundido los medios de comunicación occidentales, así como los discursos políticos.
Por ello el curso se enfocará en comprender cuales son los factores que posibilitaron la creación del Estado de Israel en tierra palestina y las consecuencias que ello ha tenido después, aspectos que sin duda han marcado toda la historia contemporánea del Medio Oriente. A lo largo de las 4 sesiones que componen el curso profundizaremos en la complejidad de esta problemática y podremos responder esas preguntas que tanto nos inquietan como espectadores de este enfrentamiento: ¿Cómo surgió el conflicto? ¿Hay soluciones posibles? ¿Qué territorios están en disputa y por qué? ¿Por qué han fracasado diversos intentos de alcanzar la paz? Estás y otras inquietudes serán resueltas a lo largo de las sesiones.
SESIÓN 1. Primera etapa del conflicto:
1.1 Antecedentes
1.2 Sionismo
1.3 Resistencia árabe
1.4 Impacto de la II Guerra Mundial
1.5 División de Palestina y la Guerra de 1948
SESIÓN 2. Escalada del conflicto 1948-1970:
2.1 La Guerra de Suez 1956
2.2 La Guerra de los seis días 1967
2.3 La lucha palestina
2.4 El Septiembre Negro
2.5 La Guerra de desgaste 1968-1970
SESIÓN 3. De Yom Kippur a los primeros acuerdos de paz:
3.1 La Guerra del Yom Kippur 1973
3.2 Paz egipcio-israelí
3.3 Intifada palestina
3.4 Acuerdos de Oslo
3.5 Acuerdos de Camp David
SESIÓN 4. El Medio Oriente post 1967:
4.1 Juego de identidades
4.2 Situación en Egipto, Irak, Siria, Jordania y Palestina
Sesión 1:
Pérez G. Carmen y Sánchez H. Pedro, El Conflicto palestino-israelí II, Ministerio de Defensa, Universidad Carlos III, Madrid, 2012. pp. 23-49
Sesión 2:
Pérez G. Carmen y Sánchez H. Pedro, El Conflicto palestino-israelí II, Ministerio de Defensa, Universidad Carlos III, Madrid, pp. 49-108
Sesión 3:
Pérez G. Carmen y Sánchez H. Pedro, El Conflicto palestino-israelí II, Ministerio de Defensa, Universidad Carlos III, Madrid, pp. 121-185
Sesión 4:
Cadena Montenegro, José Luis, Cultura, Nacionalismo y Geopolítica Elementos para Entender el Conflicto de Oriente Medio, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, vol. 2, núm. 1, enero-junio, 2007, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, pp.147-175
Lecturas complementarias:
Fuentes Gil, Francisco y Pellicer Balsalobre, Joaquín M., Cien años de política en Oriente Medio: el acuerdo Sykes-Picot, en Documento Marco, Instituto Español de Estudios Estratégicos, Madrid, 2016.
Cardona Agudelo, Hugo, La geopolítica en el Medio Oriente y el nuevo orden mundial después de la Guerra del Golfo Pérsico 1991, en El Cuaderno – Escuela de Ciencias Estratégicas, Vol. 3 N° 5, Ene-Jun, 2009, pp. 115-133
El curso es de carácter magistral, es decir, se expondrán por medio de presentaciones multimedia el devenir histórico del conflicto. Como material de apoyo en las presentaciones se utilizarán otros medios como mapas, imágenes y videos. Además, se promueve el debate, es decir, la interacción entre los asistentes y el profesor.
Las lecturas obligatorias se discutirán al inicio de las sesione como ejercicio de debate previo a la presentación por parte del profesor
Como ejercicio final los asistentes deberán entregar un trabajo tipo ensayo de 8-10 páginas de extensión donde cada uno reflexione sobre alguno de los temas abordados en el curso.
INICIO: 7 de febrero de 2022
HORARIO: Lunes de 17 a 19 horas
INVERSIÓN: $800 MXN
Todas las sesiones se llevan a cabo mediante la plataforma Skype
INFORMES E INSCRIPCIONES: meinteresa@tutivillus.com.mx | What’s App 55 45 05 35 27
Impartido por:
Alfredo Cantillo Villalobos se ha desempeñado en la industria petrolera venezolana y en el mundo de la investigación de mercados, actualmente terminando la carrera de Historia en la ENAH en México, donde reside desde 2012. Ha realizado cursos y diplomados en áreas como la historia contemporánea, política y relaciones internacionales, en prestigiosas universidades como Tel Aviv University, Universitat de Barcelona, Universidad de Chile y, en México en el Instituto Cultural Helénico y la UNAM. Su área de especialidad es la historia contemporánea en especial al estudio del Medio Oriente Moderno, sin dejar de lado intereses como la historia cultural y las problemáticas del período Tanzimat en el Imperio Otomano. En el último año se ha dedicado a investigar sobre el intervencionismo en Siria durante la segunda mitad del siglo XIX así como ha sido invitado como participante en jornadas de Historial Medieval “Orbis Terrarum” sobre el período de dominación islámico en la península Ibérica.