Darumas: Simbolismo y Tradición Japonesa
Los Darumas son figuras tradicionales japonesas que representan perseverancia, buena suerte y éxito. Estas pequeñas figuras, hechas típicamente de papel maché, tienen una forma redondeada que les permite regresar a su posición original cuando se les inclina, simbolizando la frase japonesa: «Nana korobi ya oki» (Siete veces caer, ocho levantarse).
Origen y Significado
El diseño del Daruma está inspirado en Bodhidharma, el monje fundador del Zen, quien según la leyenda, meditó durante nueve años hasta perder el uso de sus extremidades. Por ello, los Darumas no tienen brazos ni piernas, pero su expresión determinada refleja el espíritu de persistencia.
Uso Tradicional
Los Darumas son utilizados como amuletos para cumplir metas y deseos. Al adquirir uno, se pinta el primer ojo mientras se establece un objetivo. Una vez alcanzado, se completa pintando el segundo ojo, cerrando así el ciclo de esfuerzo y éxito.
Colores y Simbolismo
Aunque el rojo es el color más común, los Darumas también vienen en otros colores, cada uno asociado con diferentes significados:
Rojo: Buena suerte y protección contra enfermedades.
Blanco: Pureza y nuevos comienzos.
Oro: Prosperidad económica.
Verde: Salud y bienestar.
Curiosidades
En Japón, los Darumas son particularmente populares al inicio de cada año, donde muchas personas los adquieren en templos para plantear nuevos propósitos. Al final del año, los Darumas usados son llevados de vuelta al templo para ser quemados en una ceremonia especial, simbolizando gratitud y cierre.¿Quieres saber un poco más acerca más de esta interesante tradición oriental?
Una colaboración de Ajolotes Nerds para Tutivillus