Rompiendo los mitos históricos de la cultura nórdica

13 | febrero | 2025

Fecha de inicio

12 | junio | 2025

Fecha de finalización

16

Número total de sesiones

32

Horas grupales ciberpreseciales

24

Horas de estudio individual

Medio

Nivel de complejidad

Comparte este seminario en:

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Rompiendo los mitos históricos de la cultura nórdica

Ruta de aprendizaje

La cultura nórdica ha sido objeto de fascinación y malentendidos a lo largo de los siglos. Desde la figura del vikingo salvaje hasta las representaciones modernas de dioses y héroes en la cultura popular, muchas de las creencias que tenemos hoy están lejos de la realidad histórica. Este curso tiene como objetivo desmontar estos mitos y explorar la auténtica historia detrás de una de las culturas más influyentes de la Edad Media.

 A través de 16 sesiones interactivas, analizaremos las principales fuentes históricas, como las sagas y las Eddas, y contrastaremos estas narrativas con los descubrimientos arqueológicos más recientes. También abordaremos temas fundamentales como el papel de las mujeres en la sociedad vikinga, la influencia del cristianismo y la conexión espiritual con la naturaleza.

Esta tarantela está diseñada para quienes deseen obtener una comprensión profunda y fundamentada de la cultura nórdica, dejando de lado los estereotipos para descubrir una visión más rica y compleja de este fascinante mundo. Además, fomentaremos el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes, quienes podrán aplicar lo aprendido en el coloquio final.

 Objetivos:

– Desmontar mitos y creencias erróneas sobre la cultura nórdica.

– Analizar fuentes históricas y arqueológicas clave.

– Comprender la estructura social, religiosa y política de los pueblos nórdicos.

– Explorar la relevancia de la cultura nórdica en la actualidad.

Dirigido a:

Historiadores, estudiantes, y apasionados de la cultura nórdica que deseen conocer la verdad detrás de las leyendas.

Sesión 1: Introducción al curso

Presentación de objetivos y metodología. El origen de los mitos sobre la cultura nórdica. Fuentes históricas clave: Las Eddas, las sagas y los cronistas medievales como Adam de Bremen y Saxo Grammaticus.

Sesión 2: Vikingos: ¿Guerreros salvajes o comerciantes globales?

¿Qué significa realmente ser ‘vikingo’? El impacto del comercio nórdico en Europa, Medio Oriente y Asia. La imagen bárbara: Propaganda de los monjes cristianos.

Sesión 3: Los dioses nórdicos: Más allá de Marvel

Deidades malinterpretadas: Thor, Loki y Odín en la cultura pop. El papel de Wagner, Tolkien y Neil Gaiman en la reinvención moderna. ¿Qué dicen las Eddas y las sagas originales?

Sesión 4: Mujeres vikingas: Entre la historia y la ficción

La realidad detrás de las valquirias. Las skaldmeyjar, la mujer de Birka y las mujeres guerreras. ¿Por qué fueron borradas del relato oficial?

Sesión 5: Magia y superstición: Las völvas y los grimorios

El papel de las völvas como guardianas de la magia. Grimorios islandeses medievales: ¿Cómo y por qué se utilizaban? Evolución de la magia nórdica hasta la era moderna.

Sesión 6: Vikingos y cristianismo: Una convivencia compleja

Proceso de cristianización en Escandinavia. Cómo los mitos nórdicos se adaptaron al cristianismo. Resistencia y sincretismo religioso.

Sesión 7: La naturaleza como fuerza espiritual

Árboles, montañas y ríos sagrados: La conexión con el paisaje. Simbolismo natural en la mitología y rituales. ¿Qué queda de estas prácticas en la actualidad?

Sesión 8: Exploraciones vikingas: Más allá de Vinland

Asentamientos en Groenlandia, Islandia y Norteamérica. La verdadera historia de Leif Erikson. ¿Cuánto sabían los vikingos del mundo más allá de Europa?

Sesión 9: Ragnarok: ¿Fin del mundo o renacimiento?

Interpretación literal vs. simbólica del Ragnarok. Paralelismos con otras mitologías. ¿Qué revela sobre la visión del tiempo en la cultura nórdica?

Sesión 10: Arqueología y mitología

Descubrimientos recientes: Tumbas, barcos y artefactos. Cómo la arqueología ha desmentido mitos históricos.

Sesión 11: Sociedad vikinga: Entre la democracia y la jerarquía

El Thing: ¿Precursor de la democracia? El rol de los jefes y reyes nórdicos.

Sesión 12: Moda, arte y simbolismo vikingo

Broches, torques y grabados: Más allá de la estética. ¿Qué significado tenían en la vida cotidiana y religiosa?

Sesión 13: Relación con otras culturas

Influencias árabes, bizantinas y anglosajonas en la cultura nórdica. ¿Qué adoptaron y qué rechazaron los vikingos?

Sesión 14: Literatura nórdica: El legado de las Eddas y las sagas

¿Qué nos enseñan las sagas sobre su vida cotidiana? Mitos inventados por escritores medievales.

Sesión 15: La cultura nórdica en la era moderna

Vikingos reinventados: De los museos al cine y la televisión. Cómo las ideologías políticas del siglo XX deformaron su historia.

Sesión 16: Coloquio final: ‘La cultura nórdica desde la perspectiva de los alumnos’

Cada alumno elige un tema que le fascinó y expone: Un aspecto interesante o desconocido. Cómo desmonta un mito o creencia popular. Reflexiones personales y relevancia actual. Evento transmitido en vivo para el público general. Cierre del curso con debate interactivo. Anuncio del siguiente curso para captar nuevos inscritos.

 

cultura nordica

Brink, S. (2013). Vikings and the Church. In The Viking World (pp. 621-634). Routledge.

Brink, S. (Ed.). (2013). The Viking World. Routledge.

Birkett, T., & Dale, R. (Eds.). (2020). The Vikings Reimagined: Reception, Recovery,
Engagement. De Gruyter.

Castleden, R. (2012). Vikings: Raiders, Traders, and Masters of the Sea. Routledge.

Friðriksdóttir, J. K. (2020). Valkyrie: The Women of the Viking World. Bloomsbury
Academic.

Flowers, S. E. (2016). Icelandic Magic: Practical Secrets of the Northern Grimoires. Inner
Traditions.

Gaiman, N. (2017). Norse Mythology. W. W. Norton & Company.
Hedenstierna-Jonson, C. (2018). Landscapes of the Vikings. Swedish History Museum
Publications.

Jones, G. (1986). Vinland Saga. Oxford University Press.

Stratford, N. (2014). The Art of the Vikings. British Museum Press.

Smiley, J. (Ed.). (2001). The Saga of the Icelanders. Penguin Classics.

Sturluson, S. (1995). The Prose Edda. Penguin Classics.

Winroth, A. (2012). The Conversion of Scandinavia: Vikings, Merchants, and Missionaries
in the Remaking of Northern Europe. Yale University Press.

Impartición del curso:

El curso será ciberpresencial a través de una plataforma virtual. Se desarrollará con clases dinámicas, presentaciones interactivas, debates, y material complementario como bibliografía y videos. Las sesiones fomentarán la participación activa y finalizarán con un coloquio en streaming donde los alumnos presentarán un tema.

Evaluación:

-Participación activa: 30% 

– Tareas y actividades: 40% 

– Presentación final (coloquio): 30% 

Se promoverá el aprendizaje colaborativo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

 

Horario: Jueves de 18:30 a 20:30 horas  (Ciudad de México)

Inicia: 13 de febrero de 2025

Finaliza: 12 de junio de 2025

16 sesiones ciberpresenciales (100% en línea de manera sincrónica)

Inversión: 2500 MXN (dos mil quinientos pesos mexicanos)

 

INFORMES E INSCRIPCIONES:

meinteresa@tutivillus.com.mx

what’s app 55 45 05 35 27

cultura nordica

Impartido por:

Daniela Andre es historiadora y docente especializada en cultura nórdica y época medieval, con una sólida formación académica que incluye una licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Ambiental Internacional, una maestría en Historia por la Universidad Suiza de Puebla y un diplomado en Arqueología por Euroinnova. Además, realizó un diplomado en Mitología Nórdica en la Universidad de Colorado, lo que le ha permitido profundizar en el estudio y difusión de estas temáticas.

Con más de seis años de experiencia en investigación histórica y dos años liderando proyectos educativos, ha impartido cursos, talleres y conferencias en instituciones como la Fundación Sophia México, Casa Lamm Centro de Cultura, el Fondo de Cultura Económica, el Centro Cultural Helénico, el Centro Universitario de Integración Humanística A.C. (CUIH), Tutivillus y la Isla Minerva. En estos espacios, ha desarrollado actividades centradas en la historia, la mitología y las tradiciones de la época medieval y la cultura nórdica. Es coautora del libro «Curiosidades de la Historia que Nadie te Había Contado» participado en eventos culturales destacados como la Feria del Libro Medieval. Su enfoque combina rigor académico con metodologías didácticas innovadoras, logrando conectar con audiencias diversas y promoviendo el interés por la historia y la mitología
en contextos educativos y culturales.

daniela andre

¿Estás interesado?

Más Servicios Tutivillus

También podría estar interesado en estos cursos

Servicio 1

Ágoras

Cursos monográficos de formación y actualización, dirigidos a profesionales en áreas de conocimiento sociohistórico y cultural.

Cursos de actualización profesional

De educación permanente, desde las preguntas y controversias de nuestro presente.
Me interesa

Servicio 3

Letargo Latente

Asesorías especializadas, individuales o grupales, para estudiantes que están realizando su trabajo de investigaciones históricas como requisito de graduación.

Asesorías especializadas para el tesista

Asesorías para la obtención de grados y posgrados académicos.
Me interesa