Michel Foucault para las disciplinas sociohumanas
16 | feb | 2022
Fecha de inicio
3 | mayo | 2022
Fecha de finalización
10
Número total de sesiones
20
Horas grupales ciberpreseciales
20
Horas de estudio individual
Medio
Nivel de complejidad
Comparte este seminario en:
Michel Foucault para las disciplinas sociohumanas
Ruta de aprendizaje
Sin duda alguna, el pensamiento de Michel Foucault (1926-1958) ha dominado por mucho tiempo las academias universitarias. No obstante, su enseñanza dentro del aula suele ser fragmentaria, indiciaria o hasta incluso dispersa. En ese sentido, el presente curso busca introducir a lxs interedadxs al pensamiento general de Michel Foucault. Un pensamiento que, a lo largo de su vida, cambió radicalmente: del interés por una arqueología de las ciencias humanas, pasando por su análisis de las relaciones entre saber y poder, hasta el gobierno de los hombres por la verdad.
Unidad I. La arqueología.
1.1 El contexto histórico: El ocaso de Sartre y el ascenso de Michel Foucault.
1.2 ¿En contra de Fernand Braudel? Michel Foucault, la arqueología y el archivo.
1.3 Episteme y racionalidad histórica.
Unidad II. Genealogía, saber y poder.
2.1. La época de la disciplina.
2.2. Un binomio inseparable: saber/poder.
2.3. Controlar los cuerpos, gestionar las poblaciones: biopoder y biopolítica.
Unidad III. El “último” Foucault.
3.1. Un cambio inesperado (I): El encuentro con la ética y el placer.
3.2. Un cambio inesperado (II): El gobierno por la verdad y el encuentro con la patrística.
3.3. Hacer la verdad en uno mismo: Michel Foucault y las técnicas de sí.
3.4. El final de una vida: Michel Foucault y la parrêsía.
Braudel, Fernand (1970), La historia y las ciencias sociales, Madrid, Alianza Editorial.
Dosse, François (2004), Historia del estructuralismo. Tomo I: El campo del signo, España, Akal.
Michel Foucault (1991), Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber, México, Siglo XXI.
—– (1996), La verdad y las formas jurídicas. Barcelona, Gedisa Editoria.
—– (2002), Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión, México, Siglo XXI.
—– (2003), Historia de la sexualidad II. El uso de los placeres, México, Siglo XXI.
—– (2010), Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, México, Siglo XXI.
—– (2010), La arqueología del saber, México, Siglo XXI.
—– (2014), Del gobierno de los vivos. Curso en el Collège de France, Argentina, Fondo de Cultura Económica (FCE).
—– (2016), El origen de la hermenéutica de sí. Conferencias de Darmouth, 1980, siglo XXI.
—– (2017), La parresía, Madrid, Biblioteca Nueva.
El docente expondrá por una hora el tema a tratar y, la hora que le sigue, se espera armar discusiones con los y las alumnas inscritas en el curso. El curso está pensado para que cada sesión se lea la(s) lectura(s) recomendada(s) por el docente.
INICIO: 16 de febrero de 2020
HORARIO: Miércoles de 17 a 19 horas
INVERSIÓN: $1800 MXN
Todas las sesiones se llevan a cabo mediante la plataforma Skype
INFORMES E INSCRIPCIONES: meinteresa@tutivillus.com.mx | What’s App 55 45 05 35 27
Impartido por:
Eduardo Durán Pérez Profesor adjunto de los cursos de Historia de España e Historia Universal II en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha dado cursos y ponencias sobre las prácticas sexuales sodomíticas en el espacio novohispano y se ha profesionalizado también en el pensamiento de Michel Foucault.